Capítulo 36
Unas ordenanzas cristianas
“El que tiene 
mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será 
amado por mi padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan 
14.21).
¿Qué es una ordenanza?
Una 
ordenanza es una regla o una práctica establecida por una persona con autoridad. 
En la iglesia decimos que las ordenanzas son aquellas ceremonias o prácticas 
establecidas por Dios por medio de su palabra y que fueron escritas para que sus 
hijos las cumplan. Cada una de estas ordenanzas tiene un significado espiritual; 
simboliza un aspecto de nuestra vida cristiana. Cumplir una ceremonia o mantener 
una práctica no tendrá ningún valor a menos que esté acompañada de la fe y una 
vida espiritual. De esta manera nosotros creemos que estas ordenanzas 
establecidas por Dios son de gran valor en la experiencia de la iglesia. Cada 
cristiano las querrá obedecer porque ama al Señor quien las ordenó, y porque él 
ha experimentado su bendición al guardar la verdad que las mismas simbolizan. 
Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”.
Ordenanzas bíblicas
Ya que 
vivimos en la época del Nuevo Testamento por eso debemos guardar todos los 
mandamientos y ordenanzas que aparecen en el mismo. En los capítulos siguientes 
centraremos nuestra atención en siete de estas ordenanzas. A continuación 
ofrecemos una lista de estas siete ordenanzas y sus respectivos significados y 
usos:
1.                 
El bautismo con 
agua
·        Es 
la aspiración de una buena conciencia hacia Dios (1 Pedro 
3.21).
·        Caracteriza el lavamiento de pecados (Hechos 2.38; 
22.16).
·        Nos identifica con la muerte de Cristo (Romanos 
6.3–4).
·        Simboliza el bautismo del Espíritu Santo (Mateo 3.11; Hechos 1.5; 
2.14–18; 10.44–48; 11.15–16; 1 Corintios 12.13).
·        Permite la entrada a la iglesia visible (Mateo 28.19; Hechos 
2.38–47).
2.                 
La santa 
cena
·        Nos hace recordar el cuerpo inmolado y la sangre derramada de Jesús 
(Lucas 22.19–20; 1 Corintios 11.23–26).
·        Caracteriza la unión de los santos (1 Corintios 
10.16–17).
·        Anuncia la muerte y la segunda venida de Cristo (1 Corintios 
11.26).
3.                 
El lavamiento de los 
pies
·        Nos llama a la humildad (Juan 13.14–17).
·        Simboliza la igualdad fraternal y ayuda mutua (Juan 13.8, 14; 
Gálatas 5.13).
4.                 
El velo de las mujeres 
cristianas
·        Cubre la gloria del varón; promueve la modestia entre los sexos (1 
Corintios 11.6–9, 15).
·        Testifica acerca de la relación entre la mujer y el hombre en el 
Señor (1 Corintios 11.2–16).
·        Es 
“señal de autoridad” (1 Corintios 11.10).
5.                 
El ósculo 
santo
·        Es 
un beso santo (Romanos 16.16).
·        Es 
un beso de amor (1 Pedro 5.14).
6.                 
La unción con 
aceite
·        Simboliza la gracia de Dios para con los enfermos (Santiago 
5.14–15).
7.                 
El 
matrimonio
·        Es 
una unión que se deshace únicamente por medio de la muerte (Mateo 
19.3–6).
·        Hace que la pareja se convierta en una sola carne (Génesis 2.23–24; 
Mateo 19.3–6).
·        Es 
para la propagación del género humano (Génesis 1.28; Salmo 
128.3).
·        Promueve la pureza del género humano (1 Corintios 7.2; Hebreos 
13.4).
·        Caracteriza la relación entre Cristo y la iglesia (Efesios 
5.22–29).
Fuente: elcristianismoprimitivo (PUNTO) com/doct36 (PUNTO) htm



Muy bien explicado gracias
ResponderEliminar